
Nuestro país en la delimitación de sus fronteras a esgrimido a su favor documentos, como las llamadas Cedulas Reales, que acreditan sus derechos históricos desde tiempos coloniales. de esta manera hacia compatible documentalmente los derechos nacidos del principio denominado “Uti Posidetis Juris”, en el que convinieron todas las nuevas repúblicas sudamenricanas al terminar sus guerras de independencia; de conservar los territorios que correspondían a sus provincias respectivas bajo el dominio español.
Para el momento de constituirse la Gran Colombia (1.819), la frontera oriental de la Guayana venezolana estaba conformada por el río Esequibo. Constancia de esto fue el objeto de comunicaciones formales dirigidas al gobierno británico en 1.821 y 1.824 por los ministros plenipotenciarios Zea y Hurtado, si que el gobierno inglés haya presentado ninguna objeción al respecto.
En 1.834, el gobierno británico comisionó al distinguido naturalista Robert Hermann Schomburgk para que efectuara un reconocimiento de la zona. El descubrimiento de valiosos yacimientos de hierro y oro en la Guayana venezolana fue lo que estimuló nuevamente la apetencia británica. En 1.840 Schomburgk fue nuevamente comisionado para hacer un levantamiento del área. Sin el conocimiento de Venezuela, Schomburgk construyó hitos fronterizos y elaboró un mapa donde dibujó una línea fronteriza que ya llegaba a la desembocadura del ríoOrinoco.
Durante los años 1.857 y 1.897 los ingleses siguen avanzando la línea Schomburgk a través del territorio del Yuruari (noreste del estado Bolívar, cuenca del río Cuyuní), siendo su máxima aspiración llegar a las cercanías de Upata.
En 1.897, Venezuela y el Reino unido acuerdan someter este asunto a un tribunal arbitral. El tribunal dicta su sentencia en París en 1.899. Venezuela, debilitada y arruinada por la guerra civil, pierde más de 1,600 Km2. Después de la Segunda Guerra Mundial, nuevos hechos desconocidos anteriormente, comprueban aún más el carácter injusto del Laudo de 1.899. El gobierno democrático de Venezuela adopta una posición firme, moral y políticamente, y demuestra ante las Naciones Unidas, en 1.962 el carácter nulo del Laudo.

SI NECESITAS MA INFORMASION HAS CLIP AQUI
0 Comentarios